GUSTAVO LEÓN
Artista: Bill Viola
Titulo: La Ascensión de Tristán (El Sonido de una Montaña Bajo una Cascada)
Técnica: Video de Alta Definición;
Sonido por cuatro canales con subwoofer (4.1)
Dimensiones de la pantalla: 580 x 326 cm
Duración: 10 min. 16 seg.
Año: 2005
Performancista: John Hay
La imagen de un hombre que yace en una loza de piedra negra y parece estar muerto. Al principio, cada cierto tiempo, pequeñas gotas de agua comienzan a ascender. Luego, el agua se incrementa dramáticamente, siempre ascendiendo. El hombre comienza a moverse como si volviera a la vida, entonces su cuerpo también comienza ascender, como si fuera atraído hacia arriba por la fuerza del agua. Al final el agua comienza a apagarse, dejando solo el cuarto vacío con la loza en el medio, vacía también.
.BILL VIOLA: RECONCILIANDO LA TECNOLOGÍA Y LA REVELACIÓN
Tanto la obra de arte, como toda nuestra cultura en general, transita un camino de reencuentro con sus raíces ancestrales. Prueba de ello es el desarrollo y evolución en lo últimos tiempos del arte de performance o arte acción y su búsqueda entorno al rito del cuerpo como soporte, con sus aciertos y desaciertos. Pero estos no son los únicos esfuerzos en esta dirección. Resulta paradójico ver cómo incluso desde nuestra sociedad tecnológica contemporánea, en todas las áreas del conocimiento, surgen voces que claman por una reconciliación profunda con aquello velado tras el olvido de la noche de los tiempos.
Desde el campo de la física, con la obra de Fritjof Capra y sus libros “La Física del Tao” y “El Punto Crucial” hasta el dominio de las artes plásticas con la obra del video artista Bill Viola –entre otros- la humanidad comienza a observar su reflejo en lo profundo del espejo del tiempo.
Bill Viola en su obra se adentra en El Misterio. Reconcilia la Tecnología y la Revelación, lo espiritual y lo material, lo profano y lo sagrado en un diálogo continuo entre la contemporaneidad y el arte renacentista. Suyas son estas palabras: “Todo arte es contemporáneo porque los que lo ven son ojos contemporáneos”. Usando el video como su medio principal – quizá el más tecnológico de todos – Viola aborda el misterio de La Revelación y explora la resonancia que sus símbolos antiguos guardan, aun intacta, para nuestros sentidos en esta era contemporánea.
Esta obra del año 2005 explora el símbolo de La Ascensión, de fuerte resonancia en las “Tradiciones del Libro”: la Judía, la Cristiana y el Islam. Pero Viola trasciende lo religioso a favor de lo naturalmente espiritual al agregar a esta obra la cualidad energética del agua – el reino de las emociones – como vehículo del alma en su trayectoria de unión con La Fuente, El Todo.
Un gran poder que tiene toda su obra reside en el uso de los elementales agua y fuego. En el caso de “La Ascensión de Tristán” el agua simboliza la fuerza del torrente energético de la fuente divina transformada en poderoso vehículo para atraer hacia sí, hacia las alturas, el cuerpo inerte de un hombre. No en vano las antiguas tradiciones de sanación energética – la Ciencia Espiritual de Oriente- en su alquimia de curación sostienen que el fluir de la energía vital, el Soplo de Vida, es similar al fluir del agua. Pero en “La Ascensión de Tristán” este fluir es de una fuerza dramática: El agua como poderoso vehículo cósmico.
El título de la obra atesora el nombre icónico de Tristán, el Caballero de la Mesa Redonda que sacrifica su vida por el amor de una blonda mujer irlandesa en la inmortal leyenda medieval que Richard Wagner legara al mundo en forma de opera en Tristán e Isolda: El Héroe Redentor que desafía la muerte y la vence ascendiendo al cielo, demostrando así la inmortalidad del alma.
La presencia del agua en esta obra también nos habla de Profundidad. El carácter ontológico de toda la obra de Bill Viola nos dice entre líneas que la vida es más profunda de lo que parece en su superficie y que lo que es real es el movimiento continuo que late, vivo, en el mundo espiritual, en la profundidad de lo invisible.
Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic sobre mí para editarme y crear tu propio texto. Soy una oportunidad para que tus clientes sepan más sobre ti.